[INFOGRAFÍA] : Claves para elegir un buen pienso para su gato y perro

3 minutos de lectura.

Porque una buena alimentación es sinónimo de buena salud para nuestros gatos y perros, muchos dueños se preguntan lo que verdaderamente contiene el pienso. Os dejo aquí una lectura muy sencilla para aprender a descodificar las listas de ingredientes que a veces son ilegibles, y así poder elegir la mejor alimentación posible para su mascota.

 

 

 

***INFORMACIÓN IMPORTANTE : Ya no es legal utilizar el término «Carne de…. » en la composición del pienso, si no se trata únicamente de músculoesqueléticos (Reglamento (UE) 2017/1017 de la Comisión de 15 de junio de 2017) por el que se modifica el Reglamento (UE) no 68/2013 relativo al catálogo de materias primas para alimentos :

11 comentarios en «[INFOGRAFÍA] : Claves para elegir un buen pienso para su gato y perro»

  1. Hola, me gustó mucho tu información. ¿ tengo un gato que salió con problemas de cristales y no podía hacer del baño, entonces me indicaron un pienso para eso, pero a mi me gusta más la comida natural. Podría hacerles yo su comida con los ingredientes de un buen pienso y que mi gato siga saludable? Tengo otros 4 gatos más y no quiero que les pase lo mismo. Gracias

    1. Hola Brenda,

      Gracias por tu comentario y gracias por preocuparte de la alimentación de tus gatos 🙂

      Los cristales suelen ser el resultado de un cambio en el PH urinario, provocado por la presencia de una bacteria.
      En este caso, si la bacteria fue identificada en el análisis de orina y que el antibiótico adecuado ha sido prescrito, y que todo ha vuelto a la normalidad no hay razón seguir dándole este pienso porque es un «medicamento», por lo tanto, deben ser administrado puntualmente pero nunca continuamente.
      Para cualquier gato que tenga un historial de problemas urinarios, sólo recomiendo una cosa: darle el 100% de alimentación húmeda..

      La alimentación BARF/ACBA me parece una excelente opción

      Puedes también hacerlo elaborar por una veterinaria especialista en alimentación BARF/ACBA.

      Te puedo recomendar también una alimentación tipo “lata” COMPLETA(muy importante) y húmeda sin cereales con el porcentaje más bajo posible de minerales
      Idealmente, con un porcentaje de ceniza en MATERIA SECA inferior a 10 y un contenido de fósforo inferior a 1 (los niveles se indican en materia húmeda es importante calcularlo en la MATERIA SECA, es decir una vez que quitamos el agua).

      Para calcularlo : (% de ceniza o de fosforo x 100) / (100 -% humedad) = % de ceniza o % de fosforo en la materia SECA

      De hecho, como no hace falta aportarle ninguna estructura a la comida en lata no necesita ningún “aglutinante” para su elaboración y entonces puedes encontrar comida húmeda en el mercado sin cereales y tampoco con otros tipos de almidones 🙂 . Puedes seguir exactamente las mismas recomendaciones puestas en mi articulo omitiendo todas las fuentes de aglutinantes.

      El pienso por su naturaleza, deshidratado, es a menudo la causa del problema.
      La clave de este tipo de problema es el agua. Dar una dieta al 100 % húmeda diariamente aportará suficiente agua para «enjuagar» la vejiga de tu gato.
      ¿Es posible que un gato tenga un bloqueo cuando tiene una dieta de 100% de comida en lata? Sí, es posible, pero es poco probable. Cuando el agua fluye a través de la vejiga, los cristales, el moco y los restos celulares estarán menos predispuestos a acumularse y causar obstrucciones.
      Además, cuando el agua fluye a través de la vejiga, la orina se diluye más lo que se considera menos irritante para la pared de la vejiga en algunos gatos. Menos irritación significa menos células inflamatorias y moco para bloquear la uretra.

      De hecho, te dejo una lectura de una veterinaria Lisa A.Pierson que encontré traducido en español : https://catinfo.org/docs/Urinary%20Tract%20Health%20Spanish%20links.pdf
      Es súper interesante y te permitirá entenderlo.

      ¿Porque tenemos que quitar la presencia de cereales? Aquí te dejo un pasaje del libro traducido de la veterinaria alemana Jutta Ziegler : “la proporción demasiado elevada de cereales provoca una modificación del pH urinario que permite la formación de cálculos vesiculares … Para compensar la carencia de líquido asociada a la comida seca (pienso), el organismo del gato concentra más la orina y la vejiga se vacía con menos frecuencia. Esta concentración urinaria, así como la alcalinización del pH debido a la proporción demasiado grande de cereales, conducen finalmente a la formación de cálculo de estruvita.”

      Como has podido ver, el aporte en agua es importante no dudes en :
      – Procura aumentar sus ganas de beber más, gracias a una FUENTE DE AGUA, y si quieres ofrecerle una agua débilmente mineralizada es todavía mejor.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo.

  2. Hola
    Tengo un perro con irc y no quiere comer dieta renal ni pienso ni húmedo. He probado las mejores marcas. Que comida casera le viene bien por favor. Estoy desesperada. Gracias

    1. Hola Pilar y gracias por su comentario.
      Antes de todo, quería decirle que lo siento muchísimo por su perro y entiendo perfectamente su angustia pero lo más importante es que este bien para afrontar su enfermedad, desgraciadamente muchos perros y gatos se niegan comer la dieta renal.

      Lo mejor que Usted puede hacer es ir a una consulta con un nutricionista canino (DE ALIMENTACIÓN NATURAL) para adaptar la dieta en función del estado de su perro que cubra sus necesidades nutricionales en función del grado de su enfermedad.

      Siempre es mejor acudir a un profesional en este caso, y también puede pedir otra opinión.

      Un saludo.

    1. Hola Christian,
      Depende qué referencia en concreto. Acabo de echar un vistazo rápido y me parece que hay solamente 2 referencias : Taste of the Wild Canyon River y Taste of the Wild Rocky Mountain. La segunda me parece mejor que la primera ya que la primera ofrece 32% de proteínas contra 42% por la segunda. Pero aún así si me paro con la segunda referencia, el fabricante no indica la totalidad de sus constituyentes analiticos; lo cuál para el gato por ejemplo es importante ver el % de fósforo que contiene; de hecho si miro el % de cenizas brutas me parece un pelín (tampoco es escandaloso) elevado… Lo que me hace pensar que quizás las materias primas que componen las proteínas no son de buena calidad. A esto se añade la cantidad elevada de almidones, ten en cuenta que justo después del «Harina de carne de pollo», sigue después «guisantes» y «boniato» lo cual sumando los 2 seguramente hay más presencia de almidón que de carne de pollo, a ver cómo tu gato lo tolera. Si quieres he empezado un curso de alimentación en mi canal Youtube (es totalmente gratis por supuesto) : https://www.youtube.com/watch?v=Q68axpX_Kbw&list=PLQtbTUk2UMXVMOY8GMjiUvpj4f9NUYKt8 . La idea es darte pistas a la hora de elegir un alimento. Espero que te sirva de ayuda. Gracias por tu comentario. Un saludo ?

        1. Gracias a ti por responderme.
          Por razón de neutralidad no suelo dar marcas de pienso, en realidad mi blog y mi canal tienen como objetivo poner al alcance de todos los conocimientos con el fin de elegir una mejor alimentación para tu gato.

          Te explico en grandes líneas, pero vas a tener muchos más detalles en la lista de reproducción que te he mandado ?.

          Los gatos necesitan de un aporte alto en proteínas (de origen animal; alrededor de los 38%, te lo comento en este vídeo: https://youtu.be/e0r3V38syS8), medio en grasa (te lo comento aquí : https://youtu.be/egWIrUQjEZg), y bajo en carbohidratos .
          De manera general, y en beneficio de los petfooders, los componentes analiticos no nos dan casi nunca la tasa de carbohidratos que contiene, porque desgraciadamente no es obligatorio.
          Pero hay un método fácil para determinarlo que es :
          % Glúcidos (carbohidratos) = 100% – [% proteínas + % lípidos o materia grasa + % ceniza (o sales minerales) + % fibras o celulosa + % humedad]

          Ten en cuenta que este método vale solamente para la comida tipo pienso y que no vale para la comida húmeda (hay algunos ajustes suplementarios que hacer para calcularlo).

          Te aconsejo que no supere el 25% por tu gato. Tengo el proyecto en un futuro cercano de hacer un video tratando de los carbohidratos en esta misma lista de reproducción.

          En cuanto a las cenizas, la problemática no es tanto su tasa (aunque idealmente no tiene que superar el 8%), si no más la falta de hidratación que contiene el pienso (media de 8/10% de humedad). Teniendo en cuenta que el pienso es un alimento seco, el riesgo es entonces más importante de favorecer las afecciones e las irritaciones de la parte inferior del aparato urinario, así como la formación de cristales debido del hecho que la vejiga no se enjuga lo suficiente para una mejor eliminación de estos. Este problema se relaciona principalmente con los gatos, que no son por naturaleza grandes bebedores. Por lo tanto te aconsejo dar a tus gatos una alimentación húmeda por lo menos el 50% de su ración diaria (el 100% de comida húmeda es en mi punto de vista ideal 😉 ) para paliar las desventajas de las cenizas. Antes del final de este año está previsto que hago un vídeo sobre las cenizas, y otros vídeos que llegarán para ayudarte más (en la misma lista de reproducción que te he mandado)
          Y para finalizar, ten en cuenta que el pienso perfecto no existe. Es un producto ultra transformado, y desgraciadamente no vas a poder encontrar todos los parámetros ideales, pero lo más importante es que intentes acercarte lo más posible a las necesidades biológicas de tu mascota, y sobretodo que a él le vaya bien ya que cada animal es distinto.

          La nutrición es una ciencia, y lo que puede ser verdad hoy, puede que cambie dentro de algunos meses o años, porque la ciencia avanza muy rápidamente . Por esto te pido siempre ver los últimos videos de mi canal que son los más actualizados.

          Aun así, hay otros muchos parámetros a tener en cuenta que por lo extenso no puedo explicar aquí, pero sin duda estos que te he comentado son los principales a tener en consideración.

          Un saludo ?

          1. Me suscribo a tu canal, es bueno aprender de las personas que realmente saben, te agradezco muchísimo el tiempo de contestar cada pregunta y muy bien detallada, un saludo y mucho mucho éxito en todo lo que hagas

          2. Olá! Me encantam tus vídeos. Sobre alimentacion creo que los vi todos. Muchas gracias por tanta informacion importante.Tengo 2 gatos y les estava dando Royal Canin e pensava que estaba perfecto. Por todo por lo que aprendi entendi que tengo que cambiar. Estoy pensando escojer NFnatcane. Parece que está dentro de todo lo que has transmitido. Qual de tu opinion?
            (Disculpa mi Castellano, soy portuguesa y no escribo muy bien Castellano. Pero lo entiendo perfectamente y tu lo hablas muy bien)

          3. Buenas tardes Paula,
            Acabo de echar un vistazo a la referencia de pienso que me has mandado.
            Bueno te comento algunas cosas :
            – Tasa de proteínas un pelin bajo ( por debajo del 38% que recomiendo ),
            – Pero lo más que me ha llamado la atención es la tasa de fósforo al 1,4 % 😳 aunque ellos te indican en la composición que se trata de «carnes variadas (min 42%) y pescados variados» te puedo asegurar que con este porcentaje de fósforo está compuesto principalmente de carcasas animales (al menos el 58% que queda). Sin hablar del % de calcio (2,1%) …
            Si te acuerdas bien por los gatos habló de la importancia de limitar el % de fósforo para la prevención de la salud de los riñones, y de los minerales en general para la salud de su tracto urinario. Aunque su equilibrio fosfocálcico no está mal, no obstante los porcentajes de calcio y fósforo son muy altos.
            De hecho su ratio prótido fosfórico confirma bien el hecho que está compuesto principalmente de carcasas (22,85).
            Así que no te recomiendo esta referencia date un máximo del 1,2% de fósforo y 1,5% para el calcio.

            Ahora en cuanto a Royal Canin sin defender esta marca hay que reconocer que por lo menos sigue más las recomendaciones nutricionales en este aspecto, y también la legislación. La composición te puede parecer peor pero en realidad no lo es, solamente que siendo una gran marca está más visible por los radares de la legislación y no se puede permitir usar términos tipos «productos hortícolas» como usa la marca NFnatcane porque en la PETFOOD no existe estos tipos de materias primas que te hacen pensar que está recién recolectado de una granja 😉, y generalmente son estas pequeñas marcas las que lo aprovechan porque son menos visibles por los radares; así que cuidado con estos términos. Te paso un articulo que te permitirá entenderlo : https://www.muakmascotas.com/2020/05/23/articulo-el-lado-oculto-de-los-subproductos/

            Si decides pasar a tus gatos al sin cereales no olvides de introducir el nuevo pienso poco a poco, y si puedes darle comida húmeda (por los menos 50% de su ración diaria) : TOP !
            Ten también en cuenta que el sin cereal no significa que sea de mejor calidad, cereales o no, es la cantidad de almidón que tenemos que mirar antes de todo.
            Ya verás que no existe un pienso perfecto, pero sobretodo lo más importante es el pienso que toleren tus gatos; así que si de momento si ves que tus 2 gatitos no tienen ningún problema con su pienso actual tomate el tiempo para buscar un otro pienso si lo deseas sin darte prisa vale ?

            Espero haberte ayudado Paula,
            Gracias por ver mis vídeos 😉
            Un saludo.
            Harmony

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *