[ARTÍCULO] : Este veneno llamado «chuches»

7 minutos de lectura. 

El verdadero “azote” de la industria alimentaria para mascotas, los huesos prensados para perros son los peores premios que podéis ofrecer a vuestras mascotas. Disponible en diferentes formatos, de todos los colores y tamaños. Usted ya lo vió y posiblemente también ya lo ha dado a su perro. ¿Pero sabéis realmente que contienen estos premios, y las consecuencias nefastas para su salud? En este articulo os contaré las diferentes etapas en su fabricación.

 

¿Qué dice el reglamento de la comisión europea?

Hay que tener en cuenta una información importante : el REGLAMENTO (UE) No 142/2011 DE LA COMISIÓN (anexo 1 punto 17) define que : “los accesorios masticables para perros son productos de calidad masticable para animales de compañía, producidos a partir de pieles sin curtir de ungulados o de otro material de origen animal”.

Así pues los huesos prensados no son derivados de la industria alimentaria sino bien de un subproducto de la industria del CUERO. Los fabricantes pueden entonces saltarse las normas europeas de la alimentación porque son considerados como “masticables” y no “comestibles”.

Ahora vamos a ver  las diferentes etapas de su fabricación que os hará la boca agua :¡Bon Appétit!

 

Etapa nº1 : La curtiduría

Las pieles de búfalos son expedidas de los mataderos a las curtidurías para comenzar su tratamiento. Así pues son sumergidas en un baño químico de salmuera que va a ayudar a preservarlos durante su transporte y limitar así las pérdidas y el despilfarro.

Una vez en la curtiduría, las pieles son bañadas y tratadas con una solución de sosa altamente tóxica o con una fórmula a base de sulfuro de sodio. Este proceso ayudará a  disolver los pelos y las grasas de la piel.

Estas pieles luego son tratadas con productos químicos que van a ayudar a «hinchar» la piel con el fin de dividirla fácilmente en varias capas.

La capa exterior de la piel es utilizada para fabricar asientos de coche, ropa, zapatos, bolsos, etc. En cuanto a la capa interna sirve a fabricar accesorios masticables para perros y otras cosas como gelatina, productos de belleza o pegamentos.

 

Etapa nº2: la esterilización

Las partes internas del cuero son lavadas y blanqueadas en una solución de peróxido de hidrógeno, de lejía y de formaldehído.

Este metodo ayudará a dejar los huesos de un bonito color blanco y sobretodo quitará el mal olor del cuero y de la putrefacción.

Etapa nº3 : la estética

Ahora es el momento que estas capas blanqueadas den una impresión deliciosa y es aquí que empieza el proceso de maquillaje «artístico» :

“Regadas, ahumadas y coloreadas, los productos teñidos pueden ser de todos los colores y olores y muchísimas veces son realizados a base de colorantes y sabores artificiales. Pueden también ser pintados con un revestimiento a base de óxido de titanio para tener el color blanco así pues hacerlos más atractivos a la hora de su comercialización.” (whole dog journal)

“Así es como se pudo encontrar analizando ciertas “golosinas” del mismo tipo, rastros de aditivo alimentario E129 (o Rojo Allura AC) prohibido en muchos países porque altamente cancerígeno, y también conservadores como el benzoato de sodio.” (the bark)

Y por fin, para respetar lo más posible la formas de algunos accesorios masticables (como los huesos prensados, barritas,…) la industria puede usar para su fabricación cualquier tipos de pegamento.

 

 

Etapa nº4 : La conservación

Utilizando una fórmula de benzoato de sodio que actuará como agente de conservación. Otros agentes también nocivos de conservación son utilizados tan frecuentemente, como la etoxiquina, el BHA y el BHT.

Además, pruebas efectuadas sobre los accesorios masticables disponibles en el mercado también revelaron la presencia posible de varios contaminantes nocivos tales como: plomo, arsénico, mercurio, sales de cromo, formaldehído y diferentes insecticidas

En la otra parte del Atlántico una investigación de Humane Society International demostró que pieles de PERROS (de Tailandia) habían sido utilizadas en los productos masticables para perros vendidos en América del norte.

Es cierto que podríamos tranquilizarnos sobre el hecho de que no ha ocurrido a nivel europeo, que la reglamentación europea impone un control más estricto… Os dejo crear vuestra propia opinión, para mi solamente el escándalo en 2013 que demostró la presencia alta de teobromina, causando la muerte de 80 perros en toda Europa, en un pienso fabricado en España, me plantea dudas de la mala praxis en el control y la trazabilidad de los ingredientes usados para mascotas, más aún cuando este tipo de “chuches” no están consideradas como alimento para mascotas…

Entre nosotros, ¿Su perro se limita solamente a masticar estos maravillosos huesos? ¿Nunca se lo he ocurrido ingerirlos? 

Os invito a ver este video corto del canal de Rodney Habib, especialista en nutrición para mascotas. 

 

La ingestión de los accesorios masticables

Ahora que sabemos cómo son fabricadas estas golosinas supuestamente solamente «masticables», podemos preguntarnos, cuando son ingeridos, ¿qué pasa?

Desgraciadamente, una vez tragados éstos “accesorios” masticables son difícilmente digeribles por el sistema digestivo de nuestras mascotas.

Un estudio en 2014 probó que más de 6 horas después de haber sido ingerido, la “chuche” masticable había solamente sido digerido al 7.6 %, mientras que con una comida normal, después de la misma duración, el estómago se queda totalmente vacío, signo que es totalmente digerido.

Además, una vez en contacto con pH del estómago, estos “premios” pueden ampliarse hasta 4 veces su talla inicial, resultando en posibles bloqueos que necesitarían de una cirugía. Y en el caso que no haya intervención quirúrgica , la ingestión podría ser también una fuente muy probable de pancreatitis.

EL AVMA (American Veterinary Medical Asociación) recientemente hizo un estudio que concluyó que el 25 % de los perros que se asfixian con este producto y que necesitan cuidados veterinarios, finalmente fallecian.

 

En Conclusión:

Estas «golosinas» son una verdadera plaga en la industria de los productos para perros. No aportan NADA BUENO a la salud de nuestros perros, sin hablar de los peligros de ahogo a corto plazo y de los efectos nefastos para la salud de nuestras mascotas a largo plazo.

Sin embargo, existen varios productos sanos y naturales que pueden reemplazar estas chuches. Dedicaré en un futuro un articulo tratando del tema. Mientras tanto os dejo un video para confeccionar vuestras propias golosinas caseras.

 

 

3 comentarios en «[ARTÍCULO] : Este veneno llamado «chuches»»

    1. Buenas tardes Jose,
      Gracias por tu comentario. Todas las chuches no se valen, y dedicare un articulo de chuches industriales pero eticamente correctas. Gracias por la lectura. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *