[ARTÍCULO] : Los Omega 3 : Si … ¡PERO no cualquiera!

 6 minutos de lectura.

Todos hemos oído hablar alguna vez de los beneficios de los ácidos grasos esenciales, que llamamos también ácidos grasos poliinsaturados, o simplemente ácidos grasos omega. Su uso se recomienda comúnmente como complemento alimentario, tanto en medicina humana como en medicina veterinaria. Estas sustancias son beneficiosas tanto para el perro o gato enfermo que para el perro o gato con buena salud.

 

¿Por qué le llamamos ácidos grasos “esenciales”?

Debido a que los omegas 3 y 6 no pueden ser sintetizados por el organismo, así pues es “esencial” traerlos a través de la alimentación.

Estrictamente, se sabe que una relación omega 6/ omega 3 debe de ser respetado.

 

¿Por qué los Omega 3 son importantes?

La mayoría de perros y gatos consumen DEMASIADA CANTIDAD de omega 6 en su dieta (suponiendo que tenga una dieta de buena calidad) ya que éstos son más abundantes en su comida. Cuando hay demasiado omega 6 en el cuerpo, la cantidad elevada puede provocar inflamaciones , aumentar considerablemente el riesgo de alergias, pero también traer dolores articulares y numerosos problemas de salud crónicos. Equilibrar esta relación reduce las enfermedades crónicas

El equilibrio óptimo es un ratio de 5:1, es decir, 5 veces más de omega 6 que de omega 3 , como los Omega 6 ya son contenidos en cantidades importantes en la alimentación, se añadirán siempre los Omega 3 como complemento.

Para la relación omega-6/omega-3 es recomendable :

– 5 para un gatito

– 8 para un gato adulto

– 5 para un gato viejo

– 5 para un cachorro en crecimiento (razas grandes y pequeñas)

– 8 para un perro adulto

– 5 para un perro viejo

Ya no es necesario demostrar el interés de usar Omega 3 en la salud de nuestros peludos, y juegan un papel muy importante en:

* La inmunidad

* La cicatrización

* La reproducción (viabilidad de los gatitos, calidad del esperma)

* El crecimiento,

* La calidad protectora de la piel

* El brillo del pelaje

* La coagulación sanguínea

* La cognición y el aprendizaje del cachorro o del gatito

* La vasomotricidad y la vasoconstricción

* La inflamación

 

¿En qué situaciones patológicas se pueden usar los omega 3, en particular el EPA y el DHA?

Ciertamente en los carnívoros en los casos siguientes :

* Insuficiencia renal crónica                           

* Artrosis                                         

* Atopia                                                                                 

* Trastornos cardíacos (fibrilación auricular)

* Formación de cálculos urinarios en gatos

* Obesidad

 

 

Llegamos al punto más importante y crucial: ¿La Calidad?

Para gatos y perros alimentados de manera cruda tipo BARF/ACBA, Whole feeding, raw Feeding, … Nada mejor que el verdadero pescado. ¿PORQUE?

La asimilación es óptima y con riesgo cero de oxidación de los omega 3. De hecho, su alto contenido en EPA y DHA en la mayoría de los aceites los hacen inestables y favorece la oxidación. Cada vez que abrimos una botella, el aceite entra en contacto con el oxígeno y comienza a ranciar. Un estudio realizado en 2008 por investigadores neozelandeses indicó que el estudio de muestras de aceites encapsuladas habían comenzado a oxidarse, aunque la fecha de caducidad no se había superado.

 

Los aceites de pescado

Otra opción para gatos y perros comiendo una alimentación industrial procesada o alimentos “casera” cocinados.

Las mejores fuentes de omega-3 que conozco hoy para nuestros perros y gatos es el aceite de salmón SALVAJE.

Evitar los aceites de pescado de piscifactoría alimentados con aceites de pescado, harina de pescado, harina vegetal (incluida la soja), y desde 2013 la UE autoriza también a la industria de la acuicultura a utilizar harinas procedentes de no rumiantes (cerdos y aves de corral) en la alimentación de los peces. A esta alimentación se añadirán estimuladores del crecimiento (hormonas), vitaminas, minerales, aditivos medicamentosos y colorantes químicos, que, por supuesto, encontrarán residuos en el aceite que se extraerá de estos pescados.

 

¿El salmón salvaje está menos contaminado que el salmón de piscifactoría?

Los peces no acumulan la misma contaminación según sus lugares de vida y no los almacenan de la misma manera en su carne.

El salmón salvaje suele estar menos contaminado que el salmón de piscifactoría y por dos razones:

– La carne del salmón salvaje es menos grasa (5-7 % de grasa frente a 15-35 % por el salmón de piscifactoría). El salmón salvaje acumula menos contaminantes ambientales.

– El salmón salvaje vive y crece en océanos menos contaminados: el Pacífico Norte para el salmón de Alaska es una región poco industrializada y, por lo tanto, relativamente inmune a los problemas de contaminación ambiental y marina.

Un estudio comparativo publicado en julio de 2014 de la revista francesa 60 millones de consumidores ha demostrado que la contaminación de los salmones salvajes es en general menos importante que la de los salmones de cría/de piscifactoría.

Por lo tanto si no se especifica claramente aceite salvaje : ¡No lo tome!

Posología para el Aceite de salmón: En general, la dosis siempre se indica en el frasco, en caso contrario, cuenta con 1 cucharadita al día por 10 kg de peso corporal.

 

Mi favorito: El fitoplancton

Los peces no nacen con altos niveles de grasas en omega-3, de hecho lo consiguen mediante el Fitoplancton.

El fitoplancton marino (Nannochloropsis gaditana) es una micro alga única con un perfil nutricional excepcionalmente rico. Aunque similar a las algas más conocidas como la clorella y la espirulina, el fitoplancton ofrece algunas cualidades únicas. Además de proporcionar un impresionante espectro de nutrientes como los aminoácidos, la clorofila, las vitaminas, los minerales, las carotenoides, las proteínas, los oligoelementos; el fitoplancton es inmejorable porque contiene los ácidos grasos esenciales Omega-3 EPA (ácido eicosapentaenoico).

 

¿ Por qué las microalgas se absorben mejor que el aceite de pescado ?

Las moléculas de Fitoplancton (nanopartículas) son tan pequeñas que se absorben a un nivel celular y no hace falta que el hígado ayude a digerirlo anteriormente.

En otras palabras, el mecanismo de vehículo del EPA al cerebro es más eficaz con las microalgas.

Posología para el Fitoplancton : Para un máximo de eficacia, utilice 1 gramo o ¼ cucharadita por día.

 

Mis productos estrella

Conclusión

Ya no es necesario demostrar la utilidad de los ácidos grasos esenciales que juegan un papel importante en determinadas enfermedades así como agente preventivo.

Es importante mantener un ratio correcto de omega 6/ omega 3, ya que los Omega 3 sólo deben ser utilizados como complemento.

Existen diferentes “formatos” de complementos de omega 3 (líquido, cápsulas, comprimidos…). Lo más importante es privilegiar la calidad de este omega 3 con el fin de optimizar al máximo sus beneficios y evitar elevar los niveles de contaminantes en el organismo de nuestras mascotas, ya que se convierten en un suplemento tóxico superando ciertas cantidades.

Como los aceites se oxidan cuando se exponen al aire, sugiero usar contenedores pequeños en vez de botellas grandes para reducir al máximo su oxidación.

Sin embargo, dar Fitoplancton en la dieta de su perro o gato evita por completo este riesgo de oxidación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *