[ARTÍCULO] : ¿Qué agua darle a mi gato y a mi perro?

 7 minutos de lectura.

Uno de los temas menos abordados en nutrición, mientras que la damos cada día a nuestros animales… ¡ El agua !

Para los roedores, se aconsejan a menudo aguas embotelladas poco mineralizadas, porque son muy sensibles al exceso de calcio. ¿Y para nuestros carnívoros domésticos ¿Qué tipo de agua es preferible para ellos? ¿Agua mineral, agua suavizada o simplemente agua del grifo? ¿Pueden beber agua no potable? ¡No toda el agua es apta para el consumo, incluso para nuestros carnívoros domésticos!

Os propongo un breve resumen de un tema verdaderamente amplio.


 ¿Qué cantidad de agua al día?

Un perro debe beber una media de 50 a 80 ml de agua por kg de peso corporal al día. Si su perro hace mucho ejercicio, o si hace calor, puede beber hasta 100 ml de agua por kg al día. Por ejemplo, en condición normal un perro de 10 kg debe beber 500 ml de agua al día.

Un gato debe beber una media de 45 a 70 ml de agua por kg de peso corporal al día. En consecuencia, un gato de 5 kg debe beber casi un cuarto de litro de agua al día, es decir, 250 ml.

Si come húmedo (comida industrial en latas, alimentación casera, BARF), beben poco (pero ingieren mucha agua), porque sus alimentos ya contienen una gran proporción de agua (entre 75 % y 80%). Si, en cambio, el gato o el perro se alimentan de croquetas, es un alimento seco (entre 5 y 10% de agua), por lo que debe beber casi toda el agua. Por desgracia, no siempre es así. ¡Y, sobretodo en el gato, la cantidad de agua consumida puede ser de sólo la mitad! La consecuencia es un gato que orina menos con una orina más concentrada… De ahí la importancia de acostumbrarles a la alimentación húmeda desde pequeños y si es demasiado tarde rehidratar sus croquetas con agua.

Agua mineral embotellada

Se puede utilizar agua mineral embotellada, pero tiene un coste económico y también ecológico. Tenga cuidado de no elegir agua demasiado mineralizada, lo ideal es agua adecuada para la preparación de biberones y la hidratación de los bebés.

El Informe del Comité Científico de la Aecosan recomienda preparar los biberones de los lactantes con agua con una mineralización total igual o inferior a 1000 mg/litro. La norma permite que alcance hasta los 50 miligramos por litro, pero la OMS recomienda que no rebase los 10 mg para los más pequeños.

Ejemplos de agua: Font Vella (187 mg/l), Veri (203 mg/l), Bezoya (27 mg/l), Lanjarón (131 mg/l)

Las etiquetas de las aguas minerales indican con precisión su composición y los contenidos de minerales.La mención “indicada para la preparación de alimentos infantiles” se reserva a las aguas embotelladas que cumplan los criterios de calidad establecidos por la normativa, quedando excluidas las aguas minerales con residuo seco superior a 1.000 mg/l.

¿Se puede dar agua suavizada a nuestros animales?

El grado hidrotimétrico (GH)

Para empezar, es necesario comprender bien lo que representa el grado hidrotimétrico (GH) que permite medir la dureza del agua.

Para medir la dureza en los análisis de agua, existen diversas unidades de medida de la dureza del agua: el grado francés, el grado inglés, el grado alemán, el grado americano y el Miliequivalente. El GH es la suma de las concentraciones cálcicas y magnésicas.

Un grado francés por ejemplo (símbolo de °f) corresponde a 4 mg de calcio o 2,4 mg de magnesio por litro de agua.

El ablandamiento del agua

Ahora que hemos comprendido lo que es un Grado Hidrotimétrico (GH), es necesario entender cómo funciona el proceso de ablandamiento del agua.

El ablandamiento artificial del agua se realiza por intercambio iónico gracias a resinas. Por lo tanto, un suavizador de agua reducirá la dureza del agua y por consiguiente las trazas de piedra caliza. El agua “calcárea” es simplemente agua que contiene carbonato de calcio y magnesio. Entonces los iones de calcio y magnesio se sustituyen por iones de sodio PERO no cambia la tasa de mineralización final quedando la misma.

Por intercambio iónico, las normas europeas sólo permite a un máximo de 200 mg de sodio por litro.

Ejemplos :

  • Una agua dura con un GH inicial de 30 °f, el ablandamiento a 5°f introduce                  115 mg de sodio por litro.
  • Suavizado a 10°f, la dosis de sodio es de 92 mg de sodio por litro.

El agua suavizada es potable, pero en principio el objetivo de esto, es sobretodo el de preservar los electrodomésticos del hogar del problema de la cal.

La OMS recomienda el agua dulce natural, pero desaconseja fuertemente el consumo de agua suavizada (es decir artificialmente dulce), ya que ésta tiene un contenido de sodio aumentado que es perjudicial para la salud, en particular para las personas con enfermedades cardiovasculares, ancianos, mujeres embarazadas, lactantes, etc…

Desaconsejado para nosotros… ¿Pero para nuestros gatos y perros?

La norma FEDIAF 2020 recomienda un nivel mínimo de sodio en la alimentación del perro adulto de 0,25 g/Mcal y de 0,19 g/Mcal para el gato. El aporte de sodio de un agua fuertemente suavizada no es insignificante, sabiendo que la alimentación industrial (croquetas, comida húmeda) ya aporta suficiente cantidad de sodio a nuestros animales. Así como el riesgo de proliferación bacteriana aumentada si el suavizador de agua no se mantiene correctamente.

En resumen suavizar el agua no aporta ningún beneficio nutricional para un gato o un perro.

¿Sabías que?

A modo de comparación y según un informe técnico de Calidad del agua de consumo humano en España, realizado por el Ministerio de Sanidad, el agua del grifo tiene, de media, unos valores de 44,08 mg/L de sodio.

 

Agua muy calcárea y agua del grifo

Si el agua suavizada artificialmente no es tan recomendable ¿podemos usar agua muy calcárea incluso agua del grifo sin peligro para nuestros animales?

Como he explicado antes, una agua “muy calcárea” es una agua dura que contiene un exceso de calcio o magnesio.

Volvemos a nuestro grado hidrotimétrico e usaremos la unidad francesa (°f) para medir la dureza del agua.

  •  Agua dulce : 0 °f < TH ≤ 15 °f
  •  Agua ligeramente dura : 15 °f < TH ≤ 30 °f
  • Agua dura : 30 °f < TH ≤ 40 °f
  • Agua muy dura : TH > 40 °f

En el caso del calcio, tomemos como postulado el caso extremo donde 1°f = 4 mg de calcio :

  • Un perro de 16 kg con una necesidad cálcica de 2 g de calcio, bebiendo 1,1 litro de agua muy calcárea digamos a 45°f ingerirá 200 mg de calcio al día, es decir, sólo el 10% de sus necesidades.
  • Para un gato de 5 kg alimentado únicamente con croquetas con una necesidad cálcica de 0,5 g de calcio, bebiendo 0,4 litros de agua muy calcárea a 45°f ingerirá 70 mg de calcio al día, es decir, sólo el 14% de sus necesidades.

En el caso del magnesio, tenemos respectivamente y en el caso extremo de que 1°f = 2,4 mg de magnesio :

  • Un aporte de 120 mg para nuestro perro (60% de las necesidades mínimas)
  • Un aporte de 42 mg (45% de las necesidades mínimas) para nuestro gato.

¿Sabías que?

Según este mismo informe técnico de Calidad del agua de consumo humano en España,     el agua del grifo tiene, de media, unos valores de 52,79 mg/L de calcio y de 17,72 mg/L de magnesio.

Podemos entonces dar agua del grifo, incluso muy calcárea, sin riesgo para nuestros perros y gatos*.

*No obstante que se puede plantear la cuestión del riesgo de un aumento de la ingesta de magnesio en los gatos con cálculos de estruvita.

A modo de comparación, las aguas las más ricas en calcio son : Insalus (159 mg/L), Soriana Monte Pinos (93,8 mg/L en su manantial), Maña Fontecabras (92,3 mg/L), Aquabona (90.3 mg/L), Fuente Primavera (88.7 mg/L)  Guadalvida (80.2 mg/L), Fuente Pinar (80.2 mg/L).   

Las aguas las más ricas en magnesio son : Sierra Cazorla (48,5 mg/L), Fuente Pinar (43,4 mg/L), Guadalvida Fuente Pinar (42.2 mg/L), Fontecabras (39.6 mg/L) , Neval (31.1 mg/L).

¿Y en la naturaleza?

Los gatos y los perros tienden a ir a beber agua de charcos o de lluvia, pero estas aguas pueden estar contaminadas por bacterias susceptibles de hacerle enfermar, algunas aguas están cargadas con nitratos o plomo y, por lo tanto, no son aptas para el consumo humano, incluso cuando se trata de animales.

El umbral de potabilidad depende de la cantidad de partículas sólidas presentes. Más allá de 7/1000, no es apta para el consumo para todos los animales. Para ser potable, debe contener menos de 5/1000.

Es indispensable dar agua a su perro o gato que respeta los mismos criterios de potabilidad que para los humanos.

El agua caliente

El agua caliente se utiliza a menudo para la rehidratación de las croquetas, pero el agua caliente puede proceder de diferentes modos de producción y no todos son aconsejados.

  • El horno a microondas

Las microondas que se encuentran en este tipo de horno no son ionizantes.

Las ondas de un horno de microondas provocan la agitación de las moléculas de agua contenidas en los alimentos y esto es lo que permite calentarla. Un físico Marc Henry realizó por RMN (Resonancia Magnética Nuclear) para el CIRDAV en París, experimentos en los que se constata que, en el agua pasada al horno microondas, el ángulo del enlace hidrógeno H-O-H estaba perturbado en un 30% aproximadamente.

No obstante que el uso de un microondas para calentar el agua no plantea ningún riesgo de salud conocido hasta la fecha y es difícil medir con precisión los posibles efectos sobre la salud.

  • Agua caliente sanitaria (ECS)

El uso de agua caliente sanitaria (la de su grifo) no se recomienda para la alimentación. Esta agua ya no tiene la calidad del agua potable, aunque se enfríe posteriormente.

El calentamiento provoca ciertos cambios, el sabor se altera y algunas bacterias aprovechan la temperatura favorable para desarrollarse. La legionelosis puede aparecer en las instalaciones de agua caliente sanitaria con una temperatura inferior a 55ºC.

Este riesgo es aún mayor en los edificios donde hay un sistema combinado para la calefacción central y la producción de agua caliente sanitaria. Las aguas de estos dos circuitos pueden entrar en contacto si el intercambiador de calor que los separa es defectuoso. Si tiene un cúmulo, el agua caliente se estancará y puede provocar corrosión y la formación de bacterias cuyo desarrollo puede ser mantenido por el calor sin contar que, en su recorrido hasta los pisos, su calor degradará la tubería, lo que puede aumentar su contenido de partículas metálicas.

Si tiene un calentador de agua individual a gas, no hay problema: el circuito es corto, el agua se calienta de inmediato al entrar en él y por lo tanto no tiene la oportunidad de ser cargado con sustancias tóxicas… Esta agua es por lo tanto potencialmente consumible.

  • Olla o hervidor de agua

Como comprenderá, la mejor solución para obtener agua caliente rápidamente y sin peligro para la salud es utilizar la buena vieja tetera y/o calentar agua en una cacerola.

En conclusión

Mantener una línea de agua fría en la cocina que no pase por el ablandador (las jarras u otras cosas filtrantes no son de ninguna utilidad).

El agua del grifo es potable, controlada en múltiples ocasiones. No es menos buena ni menos sana que el agua embotellada. Al contrario el agua de lluvia o el agua caliente del grifo no tiene la calidad del agua potable, por lo tanto es necesario evitarlo para nuestros peludos.

Invertir eventualmente en un aparato de ósmosis doméstico que purificará el agua destinada al consumo. Permite filtrar bacterias, cloros, nitratos y otros residuos que interfieren con el agua del grifo. Por lo tanto, puede funcionar perfectamente junto con un suavizador de agua filtrando especialmente el sodio en exceso.

Se puede utilizar agua mineral embotellada, pero tiene un coste económico y también ecológico. Tenga cuidado de no elegir agua demasiado mineralizada, lo ideal es agua adecuada para la fabricación de biberones y la hidratación de los bebés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *